Relé inalámbrico, mi experiencia planificando

Como hemos comentado en la anterior entrada, lo primero que tenemos que hacer es planificar.
Que queremos domotizar
En mi caso tenía claro que lo primero eran las luces del techo y la calefacción.
Para la calefacción, con poder encenderla y apagarla remotamente de forma manual, de momento era suficiente.
Para las luces, quería poder controlarlas remotamente y que los interruptores de la pared siguieran funcionando con normalidad.
Para mí un punto imprescindible era que los dispositivos se pudieran controlar de forma local sin usar el cloud del fabricante. Uno por la privacidad y otro por no depender del fabricante, que en cualquier momento puede cerrar el chiringuito y quedarte con unos dispositivos que no sirven para nada.
Qué dispositivos usar
Leyendo por internet vi un artículo que una pareja había fabricado sus propios dispositivos para domotizar su piso y así se ahorró mucho dinero. Pero como decían los comentarios del artículo, si el dispositivo falla y se quema algo puedes tener problemas con el seguro del hogar. Así que decidí que para las luces usar un dispositivo comercial que ha pasado unos controles de calidad y si tienes algún problema, siempre tienes donde reclamar.
Para las luces no quería bombillas inteligentes, permiten el control remoto y en teoría el interruptor de la pared sigue funcionando, pero si apagas la bombilla usando el interruptor de la pared el control remoto deja de funcionar.
La opción que encontré era un relé inalámbrico.
Para la calefacción la opción más fácil era usar un termostato inalámbrico, pero son caros y tenían más opciones de las que necesitaba/quería.
Buscando por internet encontré que la opción también era un relé inalámbrico.
Así que ya tenía claro que dispositivos comprar.
Tecnología a utilizar
Aquí fui a lo fácil para empezar y me centré en dispositivos WIFI.
No conocía nada de Zigbee y como ya comenté en la entrada anterior, casi todos los hogares tienen una red WIFI y el mío no es una excepción.
Dispositivos a comprar
Ya sabiendo lo que necesitaba/quería, ahora tocaba buscar qué productos comprar.
La opción que encontré fue los dispositivos Shelly, tiene varios modelos de relés, tienen buenas opiniones y en el momento de comprarlos (era época de Black Friday) tenían un buen precio. También se pueden controlarlos de forma local, sin usar el Cloud de Shelly.
Como la gama de productos es amplia, empecé a abrir cajas de registros para ver qué dispositivos necesitaba. Al final compré Shelly 1, Shelly 2.5 y Shelly 1L.
En próximos post veremos cómo configurar un dispositivo Shelly.
Enlaces de interés
Web oficial Shelly: https://www.shelly.com/