Planificar antes de domotizar

Lista para planificar antes de domotizar

Antes de empezar a comprar dispositivos y domotizar nuestro hogar como si no hubiera mañana, hemos de tener claro unas cuantas cosas. Es importante planificar antes de domotizar para luego no lamentarnos de nuestras compras.

Que queremos conseguir

Este es seguramente el punto más importante de planificar antes de domotizar, saber que queremos conseguir. Pongamos el ejemplo más básico, las luces. Aquí tenemos principalmente 2 opciones para domotizarlas, una bombilla o un relé.

La bombilla sería la opción “más fácil”, cambiar una por otra, pero si alguien apaga la luz por el interruptor de la pared, perderemos el control por la app.

Con el relé no tendríamos el problema del interruptor, pero deberemos tocar la instalación eléctrica para instalar el relé.

Una vez tengamos claro que queremos y como lo queremos podemos entrar en valorar los temas técnicos.

Dispositivos a usar

En este apartado tenemos 2 opciones, dispositivos comerciales o fabricarnos nuestro propio dispositivo.

Mi recomendación es empezar con dispositivos comerciales, ya está todo hecho, son plug and play, tienes la app del fabricante y han pasado unos controles de calidad, o se supone.

Optaría por hacer nuestro propio dispositivo si no encontramos uno en el mercado que tenga las características que buscamos o ya tenemos cierta experiencia con la domótica y nos gusta “cacharrear” y fabricar nuestros dispositivos.

Tecnología

Como comentamos anteriormente, existen varias tecnologías de comunicación para  los dispositivos domóticos, las 2 más usadas son WIFI y Zigbee.

En los 2 casos necesitamos un concentrador para que los diversos dispositivos que tengamos se conecten a él y puedan comunicarse entre sí.

En el caso de la tecnología WIFI nos sirve el router de internet que tengamos en casa y para Zigbee deberemos comprar uno. 

Análisis

WIFI

La mayor ventaja que tiene, es que la mayoría de hogares dispone de una red WIFI, normalmente configurada en el router de internet que facilita la operadora contratada. La red tiene que ser de 2,4 Ghz. 

Como la mayoría de hogares tiene una red WIFI, esto es una de las desventajas que tiene. Me explico, la sobresaturación de este tipo de redes puede afectar al rendimiento de estos dispositivos, haciendo que se comuniquen más lentamente o hasta pierdan la conexión algunas veces.

También está limitado el número máximo de dispositivos que podemos conectar a un router y si tenemos muchos dispositivos puede llegar a ser un problema.

El número de dispositivos disponibles es más amplio y de muchos más fabricantes que los Zigbee.

Los dispositivos son más económicos por norma general.

Consumen más energía que los Zigbee, eso limita su uso a batería

Zigbee

Se necesita un concentrador Zigbee para montar la red donde se conectarán los dispositivos. Si el concentrador es medianamente bueno, puede soportar cientos de dispositivos.

Tiene un alcance mayor que la red WIFI, y los dispositivos alimentados directamente a la corriente hacen de repetidores y aumentan aún más el alcance de la red.

Es una red muy rápida, ya que se mandan muy pocos datos en los paquetes.

El consumo de batería es mucho menor y es ideal para dispositivos alimentados a batería o incluso a pilas.

El catálogo de dispositivos es menor y normalmente son un poco más caros que los WIFI

WIFIZIGBEE
Más común para empezarNecesitas comprar un concentrador
Red más sobresaturada y de menor alcanceRed más optimizada y de mayor alcance
Menor número de dispositivos conectados a la redMayor número de dispositivos conectados a la red
Más variedad de dispositivosMenor variedad de dispositivos
Dispositivos más económicosDispositivos más caros
Mayor consumo de energíaMenor consumo de energía
Los dispositivos alimentados directamente a la corriente, hacen de repetidores

Las diferentes tecnologías no son excluyentes y podemos usarlas todas juntas, como veremos más adelante.

Planificar antes de domotizar es importante, aunque al principio seguro que cometeremos errores, al final como todo, la experiencia nos irá guiando en las siguientes compras.

Enlaces de interés

Qué es la domotica

Qué es una casa inteligente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *